Amamos lo que hacemos, y eso se nota.

Con más de 25 años de experiencia . 

  Nuestra manera de trabajar es multidisciplinar, ya que consideramos que cada  persona es única y puede necesitar diferentes recursos .



Neuropedagogía

NEUROPEDAGOGÍA

¿ Qué es la Neuropedagogía?
La neuropedagogía estudia el cerebro humano como un órgano social capaz de ser modificado por los procesos de enseñanza aprendizaje. Por tanto, es una disciplina tanto biológica como social. No puede haber mente sin cerebro, ni cerebro sin contexto social y cultural.
La neuropedagogía pretende aprovechar los conocimientos neurocientíficos sobre el lenguaje de funcionamiento del cerebro y utilizarlo para mejorar la capacidad de aprendizaje de cada cual. La neuroeducación se propone ayudar al que aprende a modificar sus patrones cognitivos, para hacerlos más eficientes y eficaces.
   

Los niños en el colegio recuerdan:
  • el 10% de lo que leen
  • el 20% de lo que oyen
  • el 30% de lo que ven
  • el 50% de lo que oyen y ven
  • el 70% de lo que dicen
  • el 90% de lo que dicen y hacen.

¿Puede ser la neuropedagogía una buena estrategia 
para las dificultades del aprendizaje?

 aunque cada alumno aprende de firma distinta, se espera que todos se adapten al método de enseñanza tradicional, y que la forma de aprender sea única y generalizada, y midiendo el avance en el nivel educativo en base a la inteligencia lógica-matemática. 

sin embargo, la Neuropedagogía propone metodologías de enseñanza que tienen en cuanta la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y la diversificación de las actividades en distintos canales: auditivo, visual y cinético.

Uno de los grandes desafíos será conocer todos los estilos de aprendizaje, cada persona es única, cada cerebro es único, cada uno tiene una combinación de estilo de aprendizaje
Contacta con nosotros
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: